Como saber si tu hijo es celiaco

Como saber si tu hijo es celiaco es importante, ya que, en España 8 de cada 100 niños puede sufrir esta enfermedad, sin ser detectada, por eso se debe estar bien atento a los síntomas y por supuesto como evitar que estos afecten la salud de los pequeños. Te invitamos a los mejores talleres de cocina para niños.

La celiaquía es una intolerancia autoinmune al gluten (complejo proteico presente en los cereales y demás derivados del trigo) es de tipo crónica, multi-sistemica, inflamatoria y principalmente afecta al intestino delgado.  Es decir que el cuerpo erróneamente ataca a los mismos tejidos del organismo pensando que hay algo invasivo en ellos. Lo mejor es ubicar restaurantes infantiles con un menú infantil para celiacos.

Como saber si tu hijo es celiaco por medio de los síntomas

Lo primero que debemos tomar en cuenta es si en la familia hay parientes con celiaquía, ya que, esta puede ser una enfermedad de tipo predisponente genéticamente hablando. Afecta a niños, jóvenes y adultos y en algunas ocasiones los síntomas pueden ser bastante molestos e incluso retrasar el crecimiento de los pequeños, ya que impide que el intestino tenga la capacidad de absorber macro y micronutrientes. Los síntomas que podemos detectar son:

  • Diarreas cíclicas con heces blandas, pálidas y voluminosas.
  • Flatulencia excesiva.
  • Vómitos frecuentes.
  • Distención abdominal
  • Dolores abdominales recidivantes
  • Retraso en el crecimiento
  • Desnutrición o bajada del peso.
  • pérdida del apetito, apatía, y tristeza.

Como saber si tu hijo es celiaco, es más sencillo si te vuelves atento a todos estos síntomas, los niños mayores de 6 meses de edad pueden comenzar a sufrir de celiaquía, ya que, a esta edad comienzan a  comer alimentos enteros, es por eso que debes ir de inmediato al pediatra si tienes una ligera sospecha.

 Aunque muchas personas deciden retirar todo alimento que contenga gluten de la dieta de los niños de manera abrupta, esto no es recomendable, ya que, hay más patologías que afectan al intestino y no necesariamente son por resistencia al gluten, no des ningún tratamiento sin una previa visita al pediatra, el indicara cuales son los pasos a seguir para que tu bebe se sienta bien y la enfermedad no le afecte en su desarrollo.

Ahora que ya conoces los síntomas de como saber si tu hijo es celiaco, toma en cuenta que no solo afecta a los bebes, e incluso puede ser asintomática, para algunos resulta difícil de diagnosticar, se suele confundir con desnutrición o intolerancia a la lactosa, por eso se insiste en tener consultas regulares con tu pediatra de confianza. Con la sospecha de la enfermedad  el medico deberá ordenar hacer el análisis sanguíneo para ver cuáles son los niveles de anticuerpos antigranglutaminasa (AAT) y el nivel del hierro en la sangre. En los estudios para diagnosticar la celiaquía la biopsia de intestino no es necesaria en niños cuyos resultados de (ATT) son 10 veces elevados por encima de lo normal, sin embargo en adultos es una prueba obligatoria para detectarlo.

Qué hacer si el diagnostico de tu hijo es positivo a celiaquía

Ahora que ya descubriste como saber si tu hijo es celiaco, Lo primero que hará el doctor, es remitir al niño al pediatra gastroenterólogo, en tal caso que el especialista determine la celiaquía, el no consumir gluten debe ser de por vida, esto traerá muchos cambios en la alimentación del niño desde ese momento, tendrá que hacer los ajustes requeridos en la dieta, será necesaria la orientación de un nutricionista para que establezca una dieta libre de gluten.

En España puedes encontrar apoyo en la (FACE) federación de asociación de celiacos españoles donde te darán mucha información, recomendaciones y avances sobre cualquier tratamiento o alimento adecuado.

Aunque es una enfermedad que se puede diagnosticar a corta edad, los adolescentes pueden ser asintomáticos, después de los doce años pueden empezar a presentar síntomas como dolor de cabeza, retraso de la primera menstruación, dolor abdominal, fatiga, aparición de edemas.

Como padres lo mejor que se puede hacer es investigar y estar pendiente de cualquier síntoma, no suspender el consumo de gluten si no se está seguro del diagnóstico, y consultar siempre con el médico.

Espero que este artículo de cómo saber si tu hijo es celiaco, te ayude y te brinde información certera para cuidar del bienestar de tus pequeños.