Los grupos burbuja en colegios-

Los grupos burbuja en colegios

El uso de los grupos burbuja en colegios ha sido una estrategia para tornar a clases presenciales. Hay que tener en cuenta que sucede algo: las escuelas no son simples sitios donde se imparte conocimiento. Son lugares donde los jóvenes aprenden a socializar, a respetar normas y estructuras de instituciones.

Por lo antes aludido, se han esbozado maneras de regresar al formato de clase presencial. La educación a distancia es positiva, pero no satisface todas las necesidades del alumnado. Por eso, se han pensado en maneras de regresar a los grupos, los salones, las aulas, las horas compartidas y el compañerismo. Conoce Que comer para evitar contagiarse de coronavirus.

La estrategia de los grupos burbuja y sus características

¿Qué son los grupos burbuja? Pues, consiste en un grupo reducido de personas que ven clases. La idea es que no interactúen con otras personas: bien sea estudiantes o profesores.  De ese modo, se logran minimizar los contagios y otras repercusiones del COVID 19. Sabes si La comida transmite coronavirus.

  • Se plantean grupos de 15 personas, incluyendo al docente en el aula.
  • Esos grupos no deben coincidir en otros espacios con gente de otros grupos. Tienen un aula particular y espacios específicos.
  • Hay que tener cuidado con las horas de entrada y salida a la edificación donde se ven clases. Los grupos burbuja no deben coincidir en tales instancias.
  • Se necesita que no se usen ciertas áreas comunes, como los patios de receso o la cantina. Se trata de crear “burbujas” dentro del edificio educativo.

Como vemos, es una aplicación un tanto radical de medidas de separación social. No obstante, sucede que tiene otras consideraciones. Por ejemplo, se exige que los alumnos usen siempre sus guantes y tapabocas. También mantener las debidas restricciones de contacto físico al saludar o interactuar.

Las ventajas de los llamados grupos burbuja

Los grupos burbujas se usan por variados motivos. Es obvio que ha resultado eficaces para mantener a raya al coronavirus. Sucede que también implican otras bondades colaterales:

  • Se pueden mantener grupos bajo estricto control.
  • Se puede hacer un seguimiento en caso de algún contagio. De ese modo, se aísla a los posibles infectados.
  • Se retorna a la actividad en aula y los estudiantes retoman hábitos de salir, de cumplir horarios, etc.
  • Se aprenden los requerimientos de la llamada “nueva normalidad”.

Como se puede notar, son varias las bondades de esta estrategia. Por ello, en suelo español ha tenido tanta aceptación. No obstante, no todo es 100% positivo respecto a tales burbujas. Para el entretenimiento infantil se puede Organizar un picnic merienda para un cumpleaños infantil.

¿Cuáles son las desventajas de los grupos burbuja?

La realidad es que no todo es 100% beneficioso. Por ejemplo, se aduce que son muy limitados. En realidad, no permiten la convivencia buscada en las escuelas. Además, hay detalles: una vez fuera de la escuela, no se tiene el control de los integrantes de cada burbuja.

Para que esto funcione, la burbuja debería ser constante. Es decir, que la burbuja se mantiene incluso fuera de la escuela. No obstante, hay que insistir que esto es muy complicado. Por lo cual, muchos aducen que las burbujas son solo una realidad dentro de las escuelas.